La acción del Plan de Estudio 2022 al nuevo currículo

Blog Reflexivo

Autor: Álvaro Estudillo Toledo.

Fecha de publicación: 25 de octubre de  2024.

Introducción.

Educación y política, dos instancian claves en el desarrollo de un país, donde cada una va a la par de la otra y coexisten en una función de pro y contras en el avance que se espera de ella, como base de la transformación e innovación en la sociedad. Por ende, es de suma importancia precisar y tener noción de los cambios que hemos tenido a través de los sexenios pasados y el actual, a la modificación de los Planes y Programas de Estudios, en el 3er artículo Constitucional, la malla Curricular, los proyectos educativos nacional, y como deben ser comprendido, analizado, debatido y cuestionado por los sujetos responsables que lo integran. Todas las modificaciones que se realizan son justificadas por las necesidades e exigencias que se requiere tratar en aspecto de índole mundial, por ello, la participación e involucración de organismo internaciones como mediadores a la construcción de reformas que requieren ser implementadas en los países que son parte de ellas, quienes son encargados de adecuarlos en el ámbito económico, social, político y cultural de sus países. Dentro de este Blog, hablaremos la relevancia y el impacto que tenemos con el nuevo currículo junto con el Plan de Estudio 2022 en México.

Contexto y experiencia en función al nuevo plan de estudio.

Fuente: Plan de Estudio de la
Educación Básica (2022)
En la actualidad con la propuesta curricular 2022, los docentes se les son reconocidos como profesionales críticos, que por medio de su experiencia ayudan a comprender y atender los procesos de enseñanza y aprendizaje de sus estudiantes, porque no hay persona más relacionado y consciente de su contexto que el docente mismo, cual sabe de sus necesidades, interés, demandas y características base a la realidad que existe en ámbito educativo. En función a lo que trabaja actualmente, como maestro frente a grupo soy neófito en experiencia, pero los comentarios de los maestros con mayor antigüedad expresan mayormente en los CTE, la carga burocratiza que presenta la NEM a lo que van venido trabajando en sexenios pasados, puesto que, con el nuevo plan y programa de estudio presenta una nueva ruta de trabajo, pero, resaltado la participación en una entrevista al director de mi escuela, donde el opina que: “Todas las reformas en cierta parte son buenas, pero educación básica. depende del maestro le estudiarle y llevarlas a cabo. Y con esta nueva propuesta del gobierno, es grato porque rompe de una manera sistematizada al trabajo que debería hacer el maestro, puesto que ahora nos dan mayor libertad de trabajar, adecuando nuestros contenidos, tiempos y sobre todo la parte de la contextualización”1. A lo que resulta fundamental es la perspectiva del docente desde un enfoque reflexivo y crítico, a cualquier modificación o cambio de las autoridades educativas y políticas.

1Link de descarga

El pasado que dio acción al nuevo presente.

Fuente: Reformas del artículo 3ro Constitucional en México (2020).

La función de los organismos internaciones que se relacionan a la recreación de reformas que ayudan a estructurar los piases que pertenecen a ellas, como la UNESCO. Un nuevo contrato social para la educación debe permitirnos pensar diferente sobre el aprendizaje y las relaciones entre los alumnos, los docentes, el conocimiento y el mundo2. Presenta la función de estos organismos cuales obtienen de manera general una visión a la situación mundial y cual serán sus mejorar para mantener un orden social estable; quienes los países que forman parte de ella, como es el caso de México, adecua la postura propuesta a las condiciones en la que se encuentra el país tomando en cuenta rasgos, políticos, socioculturales, económicos, seguridad, etc. y aplicarlo en el área de educación. 

2Link de descarga

Es por esto que a través de los años los gobiernos modifican, cambia o adecuan los planes y programas incorporando las nuevas reformas educativas, guiándose a las necesidades que aquejan al país, en busca de la transformación y actualización del nuevo mundo3. Es esta dualidad en que genera contraste en la responsabilidad como docentes el estar inmersos al cambio de índole político, puesto que somos el vínculo directo que una la sociedad con la escuela.

3Link de descarga

Durante el proceso de transformación educativa, debe ser progresivo y continuo de las estructuras educativas; por tanto, tomará tiempo pero es necesario establecer un proyecto de Estado que trascienda los periodos sexenales, es conocer los cambios y la realidad que se ejercen en los gobiernes pasados para ser consciente con los futuros4.

4Link de descarga

Educación símbolo de transformación.

Fuente: Alumnos del 2do grado de la Secundaria
"Práxedis Gilberto Guerrero" Pijijiapan, Chiapas.
A pesar de las adversidades que se presenta en el país se busca perseguir la construcción a la mejorar de la formación continua, que sea promotor al buen desarrollo de los agentes de transformación social para que tengan e máximo logro en su desempeño teniendo un enfoque e formación situada por medio de los criterios y lineamientos referente a la organización institucional al marco colaborativo de las autoridades educativas del país. Viéndose todo este proceso de transformación y mejora educativa en lo implantado en el Plan de Estudio 2022, cual da las acciones que caracteriza la oportunidad de actuar frente a niñas, niños y adolescentes   (NNA) para su beneficio enfatizando en sus capacidades de generar saberes con el apoyo de maestros capaces llenos de conocimientos, práctica, y reconociendo la imperiosa necesidad de transformar los procesos de formación continua como andamiaje insoslayable.

Cierre

Espero que les haya encantado mi contenido. Este es un espacio seguro el cual precisa el poder tener mayor difusión y conversación del trabajo político en la educación y su fusión en el aspecto social. Sabiendo que debemos estar presentes en la actualización de información, como obtener y determinar fuentes confiables para debatir en temas de importancia nacional.

Llamada a la acción (CTA)

Les recuerdo que, si les gustó, pueden apoyarme a suscribirse a mi Blog y no olvides comentar, darle "like" y compartir con todos tus amigos y conocidos. Hasta la próxima.


Comentarios